La reciente acusación de Javier Milei contra Mauricio Macri y Cristina Kirchner ha generado un gran revuelo en la política argentina. Según el presidente, ambos exmandatarios habrían conspirado para voltear la ley de ficha limpia y hacer pagar a su gobierno a través de una derrota.
El silencio de Cristina Kirchner y Mauricio Macri han generado una gran incertidumbre y han llevado a muchos argentinos a cuestionar la veracidad de las acusaciones. Sin embargo, en un contexto de gran polarización política, la credibilidad de las acusaciones parece depender más de la afinidad política de cada persona que de los hechos objetivos.
En este sentido, la política argentina se ha convertido en un juego de fe y desconfianza, donde la verdad es relativa y la credibilidad depende de la afiliación política. Esto genera un gran problema para la democracia y la institucionalidad en el país, ya que la confianza en las instituciones y en la política en general se ve erosionada.
La Argentina necesita hechos, no ficciones políticas. La ley de ficha limpia es solo un paso hacia la transparencia y la rendición de cuentas. Si no se aprueba y se implementa de manera efectiva, seguiremos sumidos en la corrupción y la desconfianza.
La Política Argentina: Un Juego de Fe y Desconfianza
— Carlos Alberto Leiva (@brending) May 12, 2025
La reciente acusación de Javier Milei contra Mauricio Macri y Cristina Kirchner ha generado un gran revuelo en la política argentina. Según el presidente, ambos exmandatarios habrían conspirado para voltear la ley de ficha… pic.twitter.com/qplo7E8SN9
Carlos Alberto Leiva
Más de Política

La Política Argentina: Un Juego de Fe y Desconfianza
La política argentina se ha convertido en un juego de fe y desconfianza, donde la credibilidad depende más de la afinidad política que de los hechos objetivos. En este contexto, la disputa entre Javier Milei, Mauricio Macri y Cristina Kirchner es solo un ejemplo de la profunda polarización que afecta […]