La cruda realidad de la calle: Un relevamiento que incomoda al Gobierno

En un ejercicio de transparencia y compromiso social, diversas organizaciones que trabajan con personas en situación de calle realizaron el relevamiento “Contar La Calle” en la Comuna 1 de Buenos Aires. Los resultados son alarmantes y contradicen las estadísticas oficiales del Gobierno de la Ciudad.

Según Florencia Montes Páez, politóloga involucrada en el proyecto, 6 de cada 10 personas que viven en las calles de la Ciudad de Buenos Aires llevan más de 10 años en esta situación. El relevamiento, realizado en los barrios de Monserrat, Retiro, San Nicolás, San Telmo, Constitución y Puerto Madero, encontró que hay más personas en situación de calle en esta sola comuna que las que contabiliza el Gobierno en toda la ciudad.

Los números son contundentes: 1483 personas sin hogar en solo seis barrios porteños, sin contar a quienes están en los Centros de Inclusión Social. Esto supera ampliamente las 1236 personas que el Gobierno de la Ciudad contabilizó en noviembre de 2024 en toda la Capital Federal.

La encuesta también reveló que el 25% de las personas en situación de calle hace menos de un año están en esta situación, y que 8 de cada 10 han sufrido violencia por parte de la policía. Además, contradiciendo la narrativa oficial de que la mayoría de las personas en situación de calle provienen de la provincia de Buenos Aires, el relevamiento encontró que 6 de cada 10 personas viven en la Capital Federal hace más de 10 años.

Estos resultados preliminares presentados en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA dejan en evidencia la brecha entre la realidad y las estadísticas oficiales. Las organizaciones sociales critican duramente al Gobierno de la Ciudad por la falta de precisión en sus números y la necesidad de políticas más efectivas para abordar esta problemática.

La pregunta es: ¿Cuántas personas más están viviendo en las sombras, sin ser contabilizadas ni atendidas? El relevamiento “Contar La Calle” es un llamado a la acción para que las autoridades porteñas revisen sus políticas y brinden soluciones concretas a quienes más lo necesitan. La calle no es una opción, es una condena.

Carlos Alberto Leiva

, ,

Más de Política

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *