El aumento del 4,8% en las tarifas de colectivos, subte, premetro y peajes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires puede tener un impacto significativo en la sociedad, especialmente en los sectores más vulnerables. A continuación, se presentan algunos de los efectos potenciales de este aumento.
Nuevas Tarifas
Las nuevas tarifas de transporte público en CABA serán las siguientes:
- Colectivos:
- 0-3 km: $472,27 (antes $450,63)
- 3-6 km: $526,10 (antes $502,00)
- 6-12 km: $566,65 (antes $540,68)
- 12-27 km: $607,21 (antes $579,39)
- Subte: $963 (antes $919)
- Premetro: $338,50 (antes $323)
- Peajes:
- 25 de Mayo y Perito Moreno (autos): $3.908,79 (antes $3.729,84)
- Illia (autos): $1.624,07 (antes $1.550,63)
Aumento en la Desigualdad
El aumento en las tarifas de transporte puede afectar más a los sectores más pobres de la sociedad, que dependen en mayor medida del transporte público para acceder a sus trabajos, escuelas y servicios básicos. Esto puede aumentar la desigualdad y la exclusión social, ya que aquellos que no pueden pagar el aumento pueden verse obligados a reducir su movilidad y acceso a oportunidades.
Dificultades para Acceder a Oportunidades
El aumento en las tarifas de transporte puede dificultar el acceso a oportunidades laborales, educativas y de salud para aquellos que no pueden pagar el aumento. Esto puede perpetuar la pobreza y la exclusión social, ya que las personas pueden verse limitadas en su capacidad para mejorar su situación económica y social.
Impacto en la Calidad de Vida
El aumento en las tarifas de transporte puede afectar la calidad de vida de las personas, especialmente aquellas que ya están en una situación económica precaria. Esto puede llevar a una disminución en la satisfacción con la vida y un aumento en el estrés y la ansiedad, ya que las personas pueden sentirse abrumadas por los gastos adicionales.
Sectores Más Afectados
Los sectores más afectados por el aumento en las tarifas de transporte pueden ser:
- Los trabajadores informales y los empleados con salarios bajos, que pueden verse obligados a reducir su movilidad y acceso a oportunidades laborales.
- Los estudiantes y los jóvenes que dependen del transporte público para acceder a la educación, que pueden verse limitados en su capacidad para acceder a oportunidades educativas y laborales.
- Los adultos mayores y las personas con discapacidad que dependen del transporte público para acceder a servicios básicos, que pueden verse afectados en su calidad de vida y acceso a servicios esenciales.
- Las familias monoparentales y las mujeres que trabajan en el sector informal, que pueden verse obligadas a reducir su movilidad y acceso a oportunidades laborales y educativas.
Conclusión
En resumen, el aumento del 4,8% en las tarifas de transporte público en CABA puede tener un impacto significativo en la sociedad, especialmente en los sectores más vulnerables. Es importante considerar políticas y programas que puedan mitigar este impacto y garantizar el acceso a oportunidades y servicios básicos para todos.
Carlos Alberto Leiva
Aumento del 4,8% en las tarifas de transporte público en CABA: ¿cómo afecta a los sectores más vulnerables? Descubre el impacto en la calidad de vida y el acceso a oportunidades #TransportePublico #CABA #Economíahttps://t.co/oNqgrwUhnF
— Carlos Alberto Leiva (@brending) May 16, 2025
Más de Política

La Legislatura Porteña: Funciones y Presupuesto
La Legislatura Porteña es el órgano que ejerce el poder legislativo local en Buenos Aires, con funciones clave en la sanción de leyes y el control del ejecutivo. En este post, exploramos sus funciones y presupuesto en detalle. […]