El vaciamiento del Conicet: Un golpe al futuro de la ciencia argentina

La política de desfinanciamiento y vaciamiento del gobierno de Javier Milei hacia el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) ha generado un impacto devastador en el sistema científico argentino. Un año y medio después de que el presidente asumiera el cargo, las cifras son alarmantes: 1.291 trabajadores menos en el Conicet, según datos proporcionados por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

El área más afectada es la de trabajadores administrativos, con un 11% de despidos y un aumento del 46% en las renuncias de personal administrativo. Los becarios doctorales y postdoctorales también han sido golpeados, con un 46% de las bajas registradas en el último año.

Las renuncias se deben principalmente a los salarios de miseria, el recorte en las carreras y la interrupción en las fuentes de financiamiento. Los números muestran un aumento del 24% en las renuncias de miembros de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC).

La situación salarial es crítica. Según un informe del Grupo EPC, los salarios de investigadores del Conicet cayeron un 1,4% en abril y acumulan una pérdida del 34,7% desde noviembre de 2023. Esta situación ha llevado a muchos a dejar el organismo en busca de mejores oportunidades.

El vaciamiento del Conicet no solo afecta a los trabajadores y a la comunidad científica, sino que también pone en riesgo el futuro de la ciencia y la tecnología en Argentina. La falta de inversión en investigación y desarrollo puede tener consecuencias a largo plazo para el país.

Es hora de que el gobierno reflexione sobre la importancia de la ciencia y la tecnología para el desarrollo del país y tome medidas para revertir esta situación. La comunidad científica y los trabajadores del Conicet merecen un futuro más prometedor.

Carlos Alberto Leiva

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *